Jim and Andy: el camino de hacer reír a la gente

            Empecé a ver este documental sin saber bien que esperar, no había leído más que los títulos de las críticas que lo dejaban en muy buena posición. Si algo podía esperar, era reírme de Jim Carrey, sus historias y ocurrencias, después de todo, es a lo que nos ha tenido acostumbrados buena parte de su carrera.

            La sensación después de haberlo terminado es otra, diametralmente opuesta, me apuré en encontrar mi libreta donde anotó los puntos de lo que voy a escribir y no sabía por dónde empezar, sencillamente porque tenía demasiado para decir, demasiadas aristas. Supongo que lo mismo le pasó a Jim.

             – Jim.

            – ¿Sí?

            – ¿Cómo empezaría esta película?

            – Si por mí fuera, no comenzaría. Ya estaría empezada. Y tampoco terminaría.

Jim-Carrey-Jim-and-Andy

            Con estas líneas comienza el documental, que cuenta con material inédito: filmaciones que se hicieron durante el rodaje de Man on the Moon, el biopic donde Carrey interpreta a otro comediante, Andy Kaufman y al alter ego de este, Tony Cliffton. Junto con estas imágenes se entrelazan la entrevista actual con un Jim Carrey mucho más maduro y reflexivo; y grabaciones de sus inicios y películas, así como las del propio Kaufman. El contraste entre ambos comediantes es inmediato.

            Tampoco es este contraste el eje del documental (que bien podría serlo), sino el que existe entre los pensamientos de Jim y lo ocurrido durante la grabación de Man on the Moon: Carrey adoptó por completo el personaje de Kaufman –quién a su vez, en ocasiones, se sumergía en el personaje Tony Cliffton-, sin importar que estuvieran grabando o no, sin importar que transgrediera los límites entre lo real y ficticio. Sin importar nada.

            El resultado fue, en la opinión de este ser humano, hermoso. Y desastroso. Resumamos en que fue un hermoso desastre ver a Jim Carrey rompiendo completamente la barrera entre la ficción y la realidad, llegando incluso a cuestionarse él si en algún momento dejaba de ser ese personaje. O cualquier otro. Si en algún momento dejaba de pertenecer a este “gran show” o si el mismo es la vida en sí. Y ese es el eje del documental.

1510341998917

            En lo personal encontré fascinantes las comparaciones que Carrey hace entre sus cintas más exitosas (Truman Show, The Mask, Eternal Sunshine of the Spotless Mind, entre otros) y su propia vida. Como rescató cosas de su realidad para dar vida a sus personajes más recordados y como se llevó mucho de ellos, después de interpretarlos. Es en este sentido que con Man on the Moon encuentra su punto más alto: por la enorme reflexión que le genera contrastarse así mismo con Andy Kaufman, por el cuestionamiento inacabable a la realidad propiamente dicha. ¿Es lo que estamos viendo real? ¿Cuándo deja de serlo? ¿Qué separa al personaje del hombre? ¿Quién contiene a quién? Carrey ya no se refiere solamente a su papel como Andy Kaufman, está hablando de su propia vida.

           jim-carrey-talks-about-his-awakening-in-netflix-doc-jim-andy-the-great-beyond--1-lg

           Si bien ya es sabido que el actor sufre de depresión, en esta entrevista no se lo nota deprimido, pero si reflexivo. Y es que todo el material es una invitación a un encuentro con nosotros, con lo que somos, con lo que queremos ser, con lo que proyectamos. Una propuesta a descubrirnos y reinventarnos, si es necesario. La misma a la que se sometió Jim en el set de Man on the Moon.

         Se dice que quiénes más hacen reír son aquellos que, muchas veces, más ayuda necesitan. Es el caso concreto de Jim Carrey. Un Jim Carrey que está alejado de la fama, de la vida de estrella. Ya no la busca, no la quiere. Está feliz y satisfecho en ese camino que siguió después de haber sentido que alcanzaba la cúspide. Un camino que se transita hacia adentro y no hacia arriba.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s