Freddie Mercury: el día en que nació la leyenda

Debe ser que todavía hay mucha emoción por lo que fue, la tan esperada, Bohemian Rhapsody. Y si es eso, es genial. Porque creo que uno de los grandes logros de la película es recordarnos toda la genialidad de Queen y la relevancia de su principal leyenda: Freddie Mercury. Si esta película hará que todos se conviertan en fans de Queen desde ahora…será un gran aporte para nuestra raza.

Y hablar de ello y de Freddie Mercury en esta fecha no es menor, ni mucho menos. Es necesario. Porque hoy se recuerdan 27 años del día en que nos dejó una las mejores voces que nos regaló el rock. Un figura tan grande que trascendía lo meramente musical y cautivaba desde su personalidad y carisma. Un genio, con sus luces y sombras, incapaz de “quedarse en el molde” y no ir a buscar su lugar en el mundo, a reclamar su trono. Un loco lindo.

Freddie-Mercury (1)

Farrokh Bulsara (Freddie Mercury), nació en Stone Town, Zanzíbar el 5 de septiembre de 1946 y falleció 45 años después en Kensington, Londres el 24 de noviembre de 1991. En 1970 creó la banda Queen junto con Brian May, Roger Taylor y John Deacon. Primeramente denominada Smile, para después si afirmarse en ese nombre tan particular. Ese, al que mismo Freddie se refería así: ¨Yo pensé el nombre «Queen». Es sólo un nombre, pero obviamente es muy real y suena espléndido. Es un nombre fuerte, muy universal e inmediato. Visualmente tenía mucho potencial y estaba abierto a toda clase de interpretaciones. Yo era consciente de las connotaciones gay, pero era tan solo una de sus facetas¨. Detenerse nada más en su orientación sexual siempre fue y será de un completo mononeuronal y así él lo dejaba sentado desde la elección del nombre de la banda.

Para Freddie igualmente este no fue un tema menor o sencillo. Provenía de una familia muy conservadora, con creencias y tradiciones muy conservadoras, viviendo en una época muy conservadora. O sea, un embole (?). Pero fue su novia (si, mujer) Mary Austin la que le fue abriendo las puerta del closet (con todo lo que eso implica, porque no es tarea sencilla). Fue ella quién estuvo siempre a su lado, a quién Freddie le confiaba absolutamente todo.  A la que le dedicó una canción y- como relata la película- le confesó que le emocionaba que todas las personas canten de memoria la letra. Porque le cantaban a ella. Al amor de su vida.

Error
El video no existe

 

Ah, no les dije (?), poco tendrá esta entrada de analítica u objetiva, y mucho tendrá de emocional y referencial. O sea, poca opinión y muchos vídeos. O sea, poco yo y mucho Freddie. Lo que todos queremos.

Cuenta la leyenda que en una de las primeras actuaciones de la banda, se le soltó el soporte del micrófono pero Mercury siguió el show naturalmente. Desde entonces surgió el conocido bastón con micrófono que utilizaba en todos sus conciertos.

Como compositor dio origen a varios éxitos, que van desde ¨Crazy Little Thing Called Love¨, según la revista Melody Maker, Freddie escribió está canción mientras tomaba una ducha en un hotel, cosa que le tomó solo diez minutos.

Error
El video no existe

hasta la célebre ¨Bohemian Rhapsody¨, si, esa que da nombre a la película, que se destaca por no contar con un estribillo y dividirse en 6 partes: una introducción a capela, una balada, un solo de guitarra, un segmento operístico, una sección de rock y una coda que retoma el tempo y la tonalidad de la balada introductoria. Además el solo de guitarra de este tema es considerado uno de los mejores de todos los tiempos.

Error
El video no existe

En el escenario veíamos a un showman, capaz de ganarse al público desde su espontaneidad y simpatía, pero fuera de el mismo era una persona tímida y reservada, difícil para las entrevistas, «cuando estoy en el escenario soy muy extrovertido, pero por dentro soy completamente diferente», declaró sobre sí mismo en algún momento.

Capaz de improvisaciones a la vista simples, pero geniales como esta, hasta de frases memorables como: «no seré una estrella de rock, seré una leyenda», «soy una prostituta musical», «siempre supe que sería una estrella, ahora parece que el mundo está de acuerdo conmigo», etc. Mercury era un ser incapaz de quedarse en el molde, en lo normal, en el aburrimiento. Era por eso que, al final, marcaba la diferencia. Fue por eso que, al final, la vida de estrella de rock terminó consumiéndolo.

1480009835-freddiefront

Conocidos son hoy en día su excesos, sus desmadres, sus fiestas descontroladas, los celebres enanos con charolas con cocaína en la cabeza. Nadie está nunca del todo preparado para la fama, para aceptar lo que viene con ella, para vivir una vida después de que se apagan las luces del escenario. Freddie había llegado a lo más alto como artista, pero estuvo mucho tiempo buscando su lugar en el mundo. Le costaba aceptarse porque no quería que nadie lo juzgue

Fue este mismo recelo por su vida privada lo que lo llevó a confirmar recién un día antes de su muerte lo que era un secreto a voces: era VIH +. «Siguiendo la enorme conjetura de la prensa de las últimas dos semanas, es mi deseo confirmar que padezco sida. Sentí que era correcto mantener esta información en privado hasta el día de la fecha para proteger la privacidad de los que me rodean. Sin embargo, ha llegado la hora de que mis amigos y seguidores conozcan la verdad y espero que todos se unan a mí y a mis médicos para combatir esta terrible enfermedad. Mi privacidad ha sido siempre muy importante para mí y soy famoso porque prácticamente no doy entrevistas. Esta política continuará». Esto llegó a tal punto que los restos de Mercury fueron incinerados y sus cenizas descansan en algún lugar que se desconoce hasta la fecha.

El 20 de abril de 1992, cinco meses después de su muerte, se celebró en Wembley The Freddie Mercury Tribute Concert for AIDS Awareness, cuyo objetivo era – además del lógico homenaje al artista – instalar conciencia sobre el Sida y recaudar fondo para la Mercury Phoenix Trust, fundación creada por los demás integrantes de Queen.

Lógicamente que hay lista de reproducción al respecto

Genial, extrovertido, tímido,  carismático, descontrolado. Son solo algunos adjetivos que no describen ni la mitad de lo que representó este artista. El 24 de noviembre de 1991 murió la estrella de rock Farrokh Bulsara, Freddie Mercury, pero nació la leyenda.

freddie-mercury

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s