2020, 20 géneros, 20 bandas.
Fue un año raro y no lo digo yo, lo dice la ciencia [Inserte meme de arenita]. Nos encerraron por meses, nos volvieron a recordar la definición de pandemia. Creamos nuevos hábitos y buscamos nuevas formas de sobrevivir, de sobrellevarlo y una de ellas para mí fue la música. Escuché demasiadas cosas este 2020. ¿Imagínate lo que es estar 24 horas con tu cabeza? ¿SOLO, CON VOS? ¡UNA LOCURA! En fin, al menos no me quedé pelado. Creo, je, antes de irme a llorar les dejo mis 20 álbumes/temas del 2020 de 20 géneros musicales distintos.
2020, 20 géneros, 20 bandas:
1- Hip Hop. Arrancamos controversial ahre quién se creía. Un dúo que no se cansa de protestar. El-P y Killer Mike son poetas, comprobalo vos mismo:
2- Techno. Este año se caracterizó por sonidos de lucha. Música y ritmos que representaron un movimiento o una ideología y el Techno no se quedó atrás. Conocen a Nazar y su álbum debut, Guerrilla. Combinando sonidos del género tradicional angoles Kuduro, Nazar logra un estilo único elevando su herencia y cultura africana.
3- R&B: La verdad que quería poner a The Weeknd pero vamos na, todos ya coreamos Blinding Lights mínimo 5 veces este año así que vengo a traerles un artista nuevo que puede que les guste mucho, tanto como a mí. Basstracks es un duo de productores que trabajaron para artistas enormes; Khalidad, Chance the rapper y muchos más. Armada son sonidos característicos del R&B, jazz, hip hop, gospel y muchos más estilos el duo logró crear un álbum único que se mantiene fresco y muy fiel a la visión artística de estos grandes músicos.
4- Pop. No soy gran fan del pop, para qué mentirles. PERO (Siempre hay un pero), tengo muchos amigos a los que les encanta y eso significa que tengo links de álbumes a patadas en mis mensajes. Menciones especiales: HAIM “Women in Music PT.III”, Taylor Swift “Folklore”, Sam Sparro “Bomboox Eternal” y Upsahl “Young Life Crisis”. Ahora, maestro ¡redoble de tambores!: La única, la inigualable; maestra, ama y señora del pop Fiona Apple con “Fetch The Bolt Cutter”
5- Alt Rock. Les voy a spoilear, este puesto se lo queda “Nothing is True & Everything is Possible” de Enter Shikari. Ahora, por qué. Para los que no los conocen, ellos son una banda de rock conocida por meterse un poco más en le hardcore/screamo, todos los amos van a ser a ver qué me refiero. Y este álbum es una vuelta de tuerca increíble, lograron música que nunca creí que podía escuchar de un grupo de personas que tenía tachadas como “Música para gente triste”. Este álbum puede ser una obra de arte o una cagada total, no hay punto medio, queda en vos decidir y, si vas a empezar por un tema, te recomiendo “The pressure’s on” y si te gusta, bueno, tenés todo el álbum para degustar.
6- House music. Drew Daniel con su proyecto solista The Soft Pink Truth logró lo que muy pocos álbumes pueden hacer conmigo, comprar mi atención ininterrumpida. Así como leen, sin scrollear twitter, ver Instagram ni responder WhatsApp. “Shall We Go Sinning So That Grace May Increase?” es el álbum perfecto de música house ambiente creado y diseñado para generar un estado de bienestar y relajación en cualquiera que lo escuche. Si estás buscando liberar tu cabeza, relajarte y descansar del mundo este álbum es el indicado
7- Indie Rock. ¿Qué necesita un buen tema/álbum indie para convertirse en uno? A mí parecer, es la habilidad y la confianza del artista para despertar sentimientos únicos combinando versos, melodías y sonidos conocidos de una forma que ningún otro puede lograrlo y este año, Dehd lo logró para mí. El trío de artistas estadounidenses se volvió en los últimos años uno de los bastiones más fuertes del género y eso para mí, tiene mucho que decir. “Flower of Devotion” es su último trabajo de estudio y un álbum perfecto para un viaje largo mirando la ventana pensando en nada
8- Punk. No soy un gran fan del punk así que le voy a dejar el micrófono a mi amigo rosarino Juli. “¿Saben a qué se siente este álbum? Punk, ese punk que mezcla todo lo que nos gusta a nosotros. Un poquito de ska, una pizca de heavy metal y mucho, mucho sentimiento. Después de 15 años The Suicide Machines volvió con “Revolution Spring” un álbum, que sí conoces la banda (activa desde 1991), apenas empieza esa batería, sabes que estás escuchando un álbum de ellos.
9- Metal. ¿Se acuerda de Poppy? ¡Esa YouTube que hacía videos raros! Bueno, también hace metal y la verdad, es del carajo. Listo, no tengo nada más que decir. Conozcan “I desagree” de Poppy
10- Trap. Vamos, no hay mucho que decir. El único, Baboni:
11- Jazz hop / Lo-Fi / ChillHop. Este la verdad lo quiero dejar como un chiste (ahre) y para agradecer al canal The Jazz Hop Café que ayudó de manera excepcional a mantener mi salud mental esta cuarentena. Gracias por todo, perdón por tan poco The Jazz Hop Café
12- Lo fi. Yo sé que hay muchos fans que todavía son nuevos en el género y está bien, es algo relativamente nuevo, que nació con internet prácticamente. Y es un género que vive evolucionando y este año fue su excepción, pero no quiero hablar de eso. De quien quiero hablarles es de este DJ Colombiano que está haciendo magia, inventando nuevos sonidos con bases de LO-FI y un poco de Downtempo, un capo.
13- Math Rock. Para los que no conocen el género, es uno donde la voz o los instrumentos están compuestos con figuras de recursión fractal o un algoritmo matemático. Ya sé, ke pedo wey. Pero, si les gusta la música instrumental, los soundtrack de películas o el rock este género les va a encantar y mi tema/banda favorita de este año es:
Y si le gustó el tema pueden escuchar el álbum acá
14- Chinese Hip Hop, por qué no. VaVa: Esta mujer es increíble. Tiene una voz del carajo, una lírica increíble y un equipo con una visión artística para la que no tengo palabras. En su Wikipedia dice que es la Rihanna china, no sé, comprobado vos.
15- Kpop, obviamente. Taemin – Never Gonna Dance Again: Act 1.
Por si no sabían, este flaco además de hacer música del carajo, TAMBIÉN ES ACTOR, Y UNO MUY BUENO. En fin, un álbum hermoso, un estilo único y una voz hipnotizante. Te dejo el álbum, con solamente escuchar el primer tema vas a querer escucharlo todo pero, si no te gusta; está bien, no es tu género.
16- Jrock, porque creanlo, está bueno.
Un sonido sintético y metálico creado por un equipo de mujeres increíbles. Con un estilo clásico del rock japonés y una pizca de sonidos new age Scandal es mi banda de rock japonés del 2020.
17- Y Japanese Trap, obviamente. – Santa World View – Baby what You Want?
Poco tengo para decirles de estos flacos, los encontré en un playlist y escuché el tema por dos días. Un ritmo simple, un sonido copado para relajarte un rato o flexear a tu gente en los stories de Instagram.
18- Bandas paraguayas, por qué no. – Los Ollie, No sé qué decirte. Porque me hicieron recordar lo lindo que era el indie en vivo.
19- Bandas argentinas, por nostálgico. – Si hay una banda argentina que no deja de sorprenderme es Bandalos Chinos. No importa qué escuche de ellos, siempre están cambiando, pero sé que son ellos. Es una experiencia increíble y su último álbum, “Paranoia Pop” reafirma esta idea. Una mezcla de groove, funk y rock. Un viaje por la música y el rock latino, básicamente, unos genios. (Igual, che, a muchos no les gustó para nada pero, como dije al principio, es mi opinión; y si me das una chance, siempre se agradece (◕‿◕✿)
20- Jazz, porque me encanta. Blue note fue una discográfica enorme, una de las más grandes de su tiempo y su especialidad, el jazz. Durante más de 3 años creamos música que sentaría las bases de muchos pero muchos artistas. Este años nos regaló un álbum de sus mejores éxitos re imaginados por músicos de la escena británica. Si quieren, pueden disfrutar de la versión original y el retrabajo o solamente escuchar el retrabajo, pero les advierto, es un viaje de ida:
No tengo mucho más que acotar. Si llegaste hasta acá gracias. Y si te gustó alguna de las bandas me alegro y si queréis hacérmelo saber en los comentarios o en las redes de The Streaming.
¡Nos leemos!