OSCAR 2021: de lo bueno a lo excelente

En el que fue un año particular para las películas y el cine, los Premios Oscar no podrían ser la excepción. Y, pese a toda la situación que nos toca vivir por la pandemia, el encierro y demás, fue un año con grande películas. Donde, personalmente encuentro complicado marcar un ganador seguro e, incluso, un favorito bien marcado en cuanto a gustos personales se refiere.
Pese a que esto último no fue fácil, fue la manera en que encontré mejor de «enlistar» a las nominadas de este año. Ya de los ganadores se encargará la Academia, y la gente en Twitter (?), pero este es el orden en que más me gustaron las nominadas de este año:

JUDAS AND THE BLACK MESSIAH: La carga política, el peso histórico y el duro análisis social sobre el racismo y su trascendencia a lo largo del tiempo hacen de una de las grandes películas de esta premiación; tanto por su trascendencia justamente mencionada, como por su polémica temática. Bill O’Neal, jefe de seguridad de los Panteras Negras, cumple el papel de traidor o “judas” dentro de la historia.
La figura del “mesías negro” no es otra cosa que una representación de la paranoia de J. Edgar Hoover (Martin Sheen) por el crecimiento de los movimientos afroamericanos en Chicago allá por años ’60. Fred Hampton (Daniel Kaluuya), como líder de los Panteras, carga sobre sí la representación de una inmensa figura revolucionaria y contestataria contra el sistema por aquel entonces.

THE TRIAL OF THE CHICAGO 7: Estuvo en el podio cuando hablamos de las mejores películas del 2020, pero bueno, cosas pasaron (?). Igualmente, como factor positivo hablamos de una gran terna de nominados este año, donde hablar de posiciones es bastante complicado.
La historia de un juicio sumamente injusto, pero con una carga social que tranquilamente podría referirse a esta época. Un juego magnifico entre narración y recursos técnicos completan el combo de esta gran película que comienza el podio de las mejores del año.

PROMISING YOUNG WOMAN: La definimos en algún momento como fuerte, cruda y real.
Carey Mulling lleva el peso de protagonizar está gran película, que denuncia el abuso y violencia que viven las mujeres diariamente. Un tema sumamente delicado pero necesario de tratar en la actualidad. Los constantes giros en la trama, lo explícito de su mensaje y ese final, tan cargado de controversia, le permiten a la película elevar la discusión a un siguiente nivel, mucho más valioso.

NOMADLAND: No les voy a mentir; es la gran favorita esta temporada y no sería injusto, si se lleva el premio mayor. De igual manera, este ranking es personal, así que únicamente por eso la dejamos en esta posición (?).
Frances McDormand hace básicamente todo bien (¿cuando no?) para entregarnos una película que es un viaje de descubrimiento a un estilo de vida sumamente contrapuesto con el de la sociedad en la que vivimos. Lenta pero confortable, nos permite viajar hacia nuevas miradas al mismo tiempo que nos invita plantearnos varias cosas internamente.

MINARI: Ya estuvo Parasite, la gran ganadoras del año pasado, y este año tenía que estar Minari como gran representante del cine coreano.
Una hermosa película, que nos muestra una historia familia, sencilla, directa, que nos invita a reflexionar sobre la famosa promesa de el «sueño americano», la edificación de nuestro legado para las generaciones que vienen y un mundo de emociones que rodean a esos conceptos tan complejos como son el triunfo y el fracaso.

MANK: ¿Qué puedo decir? El año pasado fue la película que más feliz me hizo, pero decidí colocarla en otro lugar de este podio, por cuestiones de gusto a la hora de películas a ser premiadas.
Una obra técnicamente impecable, capaz de mostrarnos el lado más humano del guionista, su lucha contra sus conflictos y demonios internos, su relación con otras personalidades de la época, una fuerte crítica social y política que arrastra a Hollywood en ella y cierra con su conflicto irreconciliable con el propio Welles. Con el plus de Gary Oldman en estado de gracia.

THE FATHER: No me voy a extender mucho acá porque los recuerdos de la película son capaces de hacerme llorar de nuevo (?).
Lacrimógena, emotiva, profunda y conmovedora. Anthony Hopkins protagoniza esta adaptación teatral, muy bien transformada, para entregarnos un producto final que va desde la vida, la vejez, el paso del tiempo hasta nuestra historia misma como personas que nacemos, crecemos y un día nos vamos. Insisto, para llorar, pero sumamente hermosa.

SOUND OF METAL: Así como Mank, acá tuvimos un pequeño cambio en el podio pero que me parece que resultará sumamente justo.
La temática detrás de la historia de un baterista que poco a poco pierde la audición y conoce un mundo detrás de su nueva condición, sumada al recurso maravilloso de aislar el sonido y permitirnos experimentar la realidad de la película dan como resultado esta película con un mensaje sumamente potente y humano, de la que espero podamos desarrollar más dentro de poco.
Debo hasta ahora una review aparte para esta gran película. Si gana, podemos hacer justicia por partida doble.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s