Solos: una mirada a la vida

           Es muy difícil que cuando hablemos de una serie de antología con grandes toques de ciencia ficción y una realidad distópica no surja casi con violencia la comparación con Black Mirror dejando así a la serie en cuestión absolutamente relegada. Es por eso que Solos, la nueva gran propuesta de Amazon Prime Video, tiene como primer gran mérito partir de esa comparación, pero funcionar perfectamente por sí sola, con sus propios toques de distinción y dejando sus propios puntos para la reflexión.

            Anne Hathaway, Helen Mirren, Morgan Freeman, entre otros, traen a la vida a 7 personajes con historias aparentemente independientes, con situaciones y conflictos propios. Todos sumamente humanos, cercanos y si se quiere, hasta trágicos en ciertos aspectos, pero con una mirada bastante humana y empática con cualquiera de nosotros; aunque desarrollados en un contexto completamente futurista y tecnológicamente avanzado. Cada episodio presenta un único escenario, con escasos juegos de cámaras y –como mucho- dos personajes por capítulo. Un llamado a la reflexión constante.

                El primero de ellos plantea la posibilidad de viajar en el tiempo (pasado y/o futuro) en beneficio de un ser querido, pero también en beneficio de uno mismo. Llegando a proponer incluso la posibilidad de que muchas veces tenemos intereses egoístas disfrazados de altruismo y la clave radica en saber que tan dispuestos estamos en reconocerlos y dejarlos atrás. Si pudieras retroceder el tiempo, sacrificando lo que lograste hasta ahora, pero priorizando a un ser querido, ¿lo harías?

            El segundo, nuevamente con la premisa de los seres queridos, nos propone un viaje de autoconocimiento y reconocimiento. Casi como un diálogo con nosotros mismos. O mejor dicho, exactamente como eso. Enfrentarnos a nosotros mismos suele ser de las tareas más complicadas y más cuando es algo tan necesario buscando lo mejor para aquellos que amamos. Por su parte, el tercero nos da una mirada en retrospectiva. La vida que tuvimos, la que quisimos tener, la que pudimos tener. La que todavía podemos tener. No dejar cosas pasar solamente por miedo y arrepentirnos después, pero a su vez tampoco sentir temor de comenzar desde cero todas las veces que sean necesarias. Es de mis favoritos de la serie.

            El cuarto es posiblemente el que todos encontremos como el más actual. El mundo atraviesa por una pandemia que tuvo mucho tiempo a todos encerrados, provocando angustia, ansiedad e inseguridad por doquier, ¿les suena familiar? Mientras que el quinto capítulo me parece el más fuerte y crudo de todos. Las adicciones, los trastornos, la perdida de la inocencia. Todo cuesta abajo en un espiral autodestructivo que no hace sino empeorar conforme va avanzando.

            El sexto lo entendí como un pequeño homenaje al género del terror, mucho más simbólico (si eso fuera posible) que los demás. Los miedos y dudas propios de la maternidad, los conflictos dentro de una relación madre e hijo. Lo inexorablemente desconocido. Finalmente, el último me parece que cierra estas historias por todo lo alto. Una reflexión sobre toda una vida, los recuerdos y su valor cuando analizamos lo vivido en retrospectiva. Lo trágico de vivir una vida privada de estos, lo necesario de abrazarnos a ellos cuando es todo lo que nos queda.

            Me pareció súper interesante hacer este repaso rápido para notar como por más que la serie es una antología, lo que consigue en su conjunto es interpelarnos, reflejarnos en sus situaciones, ponernos de cara con situaciones propias de nuestra vida. Ya sea en el pasado, presente o futuro. Ya sea algo que vivimos, que podríamos vivir o que tememos vivir. Disfruté mucho sus reflexiones sobre la soledad, la humanidad, el amor y los sacrificios que hacemos por este. Una mirada sobre eso que nos pasa a todos, una mirada sobre la vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s