Ya vienen con cierta tradición los rankings de mejores películas y mejores series por acá (2018 y 2019, para ser exactos), pero como este fue un año tan particular y que tanto esperamos que acabe, parece una idea divertida hablar de esas películas que estuvieron acorde con lo que pensamos de este 2020 y que, claramente, no es algo positivo.
Vamos a recordarlas por última vez en este Top 5 y así como el 31 a la medianoche vamos a brindar por que este año no se repita jamás, también lo haremos con estas producciones. Empezamos.
5- CAPONE: El retorno de Josh Trank como director para retratar la historia de uno de los mafiosos más famosos (sino el más) de la historia, junto con Tom Hardy como protagonista no podía más que prometernos buenas cosas. Y nos dio todo lo contrario. Una ensalada de mezclas de estilos y una intención que no queda muy clara cual fue (o capaz fue esa misma desde un principio). Un caos lleno de delirios que, aparentemente, intenta ponernos en la piel del famoso Al en sus últimos días, pero solo consigue que queramos estar haciendo cualquier otra cosa en lugar de continuar viéndola.

4- THE LIE: Llegó junto a una serie de grandes promesas, en un ambicioso proyecto llamado Welcome to the Blumhouse, muy anticipado por quienes disfrutamos del terror y suspenso. Pero resultó tan solo en una gran decepción (cerquita estuvo Blackbox y para las siguientes dos me quedé sin ganas de intentarlo). Una trama completamente vacía, personajes sin desarrollo ni motivación, argumento completamente predecible y un guion que, pareciendo consciente de todo esto, busca sorprendernos sobre el final atentando completamente contra el sentido común.

3- BIRDS OF PREY: Un personaje sumamente interesante y entretenido protagonizada por Margot Robbie y con buen cast en el reparto debería de poder dejarnos algo más. O dejarnos algo. Como ya viene siendo costumbre en prácticamente todas las producciones de DC para el cine, tenemos una historia llena de efectos, recursos “novedosos” y un mega trabajo de producción para dejarnos una película sin pies, ni cabeza. Una historia que deambula a su gusto, sin ningún sentido; con un final y una trama más que olvidables.

2- MULAN: Así como el año pasado hablamos del remake del Rey León, a Mulan le podemos conceder el hecho de haber intentado algo más, algo diferente. El no haber tomado la película original y trasladarla a un live action sin mucho más esfuerzo. Lastimosamente el camino al infierno está plagado de buenas intenciones y el resultado final es otra propuesta más, básica y sin emoción, cuyo principal problema parece ser no detenerse realmente a explorar y disfrutar de una historia tan rica, sino de preocuparse de sacar un producto nuevo, comercial y carente de emociones.

1 – PROJECT POWER: Yo no entendí bien la película, ¿los policías sabían que asuntos internos les tendía una trampa?
Homero tranquilamente podría estar haciendo referencia a esta mega propuesta de Netflix que, partiendo de su premisa original y de su cast protagonista, tenía todo para dar la nota dentro del género este año, pero en lugar de eso se quedó en una propuesta vacía e indiferente, completamente olvidable. Todo el potencial disponible en el argumento original, desencadena en una historia más de un justiciero vigilante, con una investigación sumamente rutinaria en el medio. Creo que todos, como Homero, teníamos otra cosa en la cabeza durante esta película.
