Falcon and The Winter Soldier Cap 6: adrenalina y simbolismo

            Veníamos repitiendo que esta serie se tomó gran parte de sus episodios para presentar e introducir una serie de personajes, motivaciones y vínculos, y ponernos en un contexto general donde ataba cada uno de estos puntos. Personalmente, a pesar de que me parece que se llegó a un resultado decente, insisto que fue más largo de lo que debería. Igualmente, en estos dos episodios finales, cerraron una historia digna y deslizando un mensaje cargado de realismo por todo lo alto.


            Como tenemos menos de 1 hora, el episodio comienza por todo lo alto: una pelea al más puro estilo Marvel donde no perdemos tiempo en ver a Sam ya con su traje de Capitán America y sus nuevas alas cortesía de esa buena gente de Wakanda. Y es que la serie se tomó un gran proceso narrativo para complacer la más pura esencia de esta clase de producciones: acción y enfrentamientos por doquier.

            Podemos entender que las motivaciones y relaciones que se formaron alrededor de las diferentes búsquedas en los primeros episodios tienen su desenlace en este cierre de temporada y, resulta lógicamente claro también, que cada uno de los elementos comprendió que todo el camino recorrido los traía hasta esto, así que no hay mayor necesidad para cualquier otro tipo de desarrollo, más que la confrontación en sí misma. Y es en esta donde la luz se va arrojando sobre cada uno de ellos, puntualmente enfatizando en Karli Morgenthau y John Walker.

(Center): Karli Morgenthau (Erin Kellyman) in Marvel Studios’ THE FALCON AND THE WINTER SOLDIER exclusively on Disney+. Photo courtesy of Marvel Studios. ©Marvel Studios 2021. All Rights Reserved.

            A partir de estos puntos, el enfrentamiento final es un festival de acción, adrenalina, violencia, espectáculo, pero también de redención para prácticamente todos sus protagonistas. Incluso para aquellos menos heroicos y hasta para los villanos. Todos coinciden en la búsqueda y disienten en los métodos, como ya dijimos, y es en este choque de políticas para actuar que muchos de ellos terminan comprendiendo que el enfoque de la lucha debería estar apuntado hacia otra parte. Algunos quizás demasiado tarde.

            Y en la conclusión de todo esto tenemos el cierre de la primera y principal historia que se nos presentó en esta serie: Sam Wilson, completamente adaptado a su nuevo rol de Capitan America y portador del escudo, toma realmente el papel del sector más olvidado y vulnerable de los EE.UU y del mundo. De los discriminados, de los desterrados, de los violentados, de los atacados, de los olvidados. Un Capitan America afroamericano, que conoce y entiende las dificultades de los que son como él, que es testigo de las muchísimas injusticas que comenten los gobiernos diariamente. Un Capitan America que asume ese cargado de idolatría, que tanto criticó Zemo, para intentar convertirlo en un símbolo de rebeldía, de denuncia, de voz popular. Su discurso final es capaz de levantar a más de uno de la silla y también nos da a entender que un camino completamente diferente está comenzando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s